top of page

Cruzado por el río del mismo nombre, forma parte junto con los concejos de Lena y Mieres de la cuenca minera del Caudal. Su principal actividad económica ha sido la minería del carbón, especialmente en la parte baja del valle, compaginada con la agricultura y la ganadería. El curso bajo del río Aller, cerca de su confluencia con el Caudal, forma un valle profundo entre empinadas laderas cubiertas de bosques. Dominan el paisaje los castilletes de los pozos de carbón y las edificaciones de los pueblos mineros.

 

¿Qué visitar?
  • Estación situada en el concejo de Aller, muy cerca de las Cuencas Mineras de Asturias. De nueva construcción, destaca por ser muy accesible y por estar poco masificada. Pistas y remontes adecuadas a cualquier práctica. Zonas de esquí de fondo. Recomendable para familias con niños o para llevar tu perro.

  • Los Megalitos de El Padrún o Cantu de Cruces en Boo, se encuentran en el cordal que separa los concejos de Aller y de Lena. Se trata de tres estructuras funerarias de tipo dolménico que constituye hasta el momento el vestigio más antiguo conocido de la presencia humana en Aller.

 

¿Dónde alojarse?
  • La Casona de El Castañíu cuenta con una escuela de esquí y un servicio de venta de forfaits y se encuentra en Aller, en la región de Asturias, a 41 km de Gijón. También dispone de aparcamiento privado gratuito.

¡Haz click!
bottom of page