top of page

Esta fiesta gira en torno al fruto de la castaña y la manzana y en la actualidad es una fiesta muy popular en Asturias.

HISTORIA

Desde tiempos inmemoriales el Amagüestu lleva celebrándose en todas las quintanas y aldeas asturianas. La castaña era una de las principales fuentes caloríficas durante el invierno entre la gente humilde y con el tiempo está tradición de asar las castañas se trasladó a la iglesia, donde los curas repartían castañas en los pórticos a la salida de misa. De este modo lo que era una costumbre se convirtió en una fiesta comarcal, en la que comiendo castañas y bebiendo sidra dulce se celebraba con bailes regionales, gaitas y panderetas la llegada del invierno.

La tradición dice también que la castaña era el símbolo del alma de los difuntos. Cada castaña que se comía liberaba un alma del purgatorio, incluso se dejaban algunas castañas asadas “para los ausentes”.

Esta fiesta gira en torno al fruto seco del castaño, cuyo origen está en el verbo amagostar, que en bable (asturiano) significa asar la castaña y tomarla con sidra del duerno, es decir, recogida en recipientes de madera, por ser la primera que sale de machacar la manzana en el lagar

ACTUALMENTE

Es unafiesta tradicional asturiana que se celebra antes de la llegada del invierno, en la que se bebe sidra de manzana sin fermentar acompañada de nueces y/o de castaña, productos de temporada.

¡Haz click!
bottom of page