top of page

El Festival de la Manzana es el punto de encuentro y de homenaje a los productores del campo asturiano y a las manzanas de Asturias que son el mayor patrimonio que tiene nuestra localidad. 

 

HISTORIA

El Festival de la Manzana nace en 1960 gracias a  Don Sergio Alvarez Requejo como fórmula de promoción de la fruta y la bebida más emblemática de Asturias. Su celebración fue alternándose entre las Fiestas del Portal, en septiembre (época en que la manzana no tiene aún buena maduración) y octubre (punto óptimo para su recogida).

 

En la actualidad se celebra cada dos años, en los años impares, coincidiendo con la cosecha más abundante y durante el mes de octubre, por la bonanza del fruto. Fue declarada fiesta de interés turístico regional en 1992, y es un festival de categoría única en el Principado de Asturias, para el que Villaviciosa se engalana para ser en estas fechas más capital manzanera que nunca. 

 

ACTUALMENTE

Durante estos días tienen lugar varios eventos festivos que sirven para representar los rasgos más destacados del Festival:

  • El Mercado de Otoño: donde expositores de los más variados productos de la manzana y derivados muestran su creaciones.

  • El Concurso de Plantaciones: donde se premian a las mejores pomaradas del Principado, integrando profesionalización y tradición en el cultivo.

  • Concurso de Exposición de Manzana: con un escenario en la Exposición de Manzana, abierta al público durante todos los días del Festival.

  • Elaboración del Primer Mosto y Ofrenda a la Virgen del Portal: tras la tradicional Misa en la Iglesia Parroquial, se sigue a la procesión por las calles de Villaviciosa, camino a la Plaza del Ayuntamiento. Durante el transcurso se elaborará el primer mosto de la temporada que posteriormente la Reina de la Manzana y de las Fiestas ofrecerá a la Virgen del Portal. Acompañado de gaitas y bailes tradicionales es el momento más emocionante del Festival.

  • Conciertos musicales: son muy variados, desde la música tradicional, pasando por el  folk, las verbenas, corales... buscando siempre la mayor afluencia de público posible.

  • Actividades Infantiles: con el objetivo de divertir a los más pequeños de la casa y a su vez promover la cultura de la manzana, para perdurar en el tiempo.

  • Desfile de carrozas: es la tradición emblemática de antaño, recuperada en la edición de 2011.

  • Programación variada: hay concursos, exposiciones, catas y degustaciones populares, programas de radio en directo… introduciendo siempre nuevas actividades que capten el interés general.

¡Haz click!
bottom of page