La Jira al Embalse de Trasona es una fiesta declarada de Interés Turístico Nacional que se celebra el 1 de mayo en las orillas del pantano ubicado en el municipio de Corvera.
HISTORIA
Nace a principios de los años sesenta promovida por la empresa siderúrgica ENSIDESA. Posteriormente, a partir de la década de los noventa, será el Ayuntamiento de Corvera quien se encargue de su organización.
La Jira al Embalse de Trasona en el concejo de Corvera es muy especial porque está vinculada al 1 de Mayo, Día del Trabajo, y es que con esa filosofía surgió. Su nacimiento está ligado al gran contingente de trabajadores que desde los años del cincuenta habitaban en la zona trabajando en la siderurgia. Y así se perpetuó. Se trata de disfrutar con la gastronomía asturiana más casera, y de paso disfrutar de las gaitas, los grupos folclóricos y la verbena.
ACTUALMENTE
La Jira es una multitudinaria "fiesta de prao" que aúna gastronomía, naturaleza y fiesta y que se celebra en el pantano de Trasona. Las familias y grupos de amigos acuden a las verdes laderas que rodean el pantano para pasar un día de diversión. La comida o merienda se realiza degustando sidra y el “bollo preñao”, bollo de pan relleno de chorizo, que se puede adquirir en los bares de la fiesta.
Otro motivo que hace esta fiesta única es que se celebra en el entorno del embalse de Trasona, muy conocido en España y en el extranjero por ser sus aguas campo de entrenamiento y alto rendimiento de deportistas de élite en las modalidades de piragüismo y remo.
Durante el día tienen lugar competiciones deportivas en las aguas del pantano, actuaciones de grupos folclóricos, actividades infantiles, tonada asturiana, una amplia exposición de artesanía y como colofón verbena en el prao de la fiesta
Así que la Jira al Embalse de Trasona aúna tradición asturiana, metalúrgica y deportiva en medio de un agradable paisaje.
