top of page

El mejor carbonífero asturiano, castilletes que se asoman como gigantes de metal en la ruta del Siero minero, despensa ecológica, palacios rurales, fiestas que son referencia, etapa en el Camino de Santiago, llagares, ‘mercáu' de martes y mercado de ganado…Así es Siero.

 

¿Qué hacer?
  • Fiesta de Les Comadres, celebrada el jueves anterior al domingo de Carnaval. La celebración tenía como base la reunión de las madrinas con la madre del bautizado en torno a una merienda. Esta fiesta tiene un carácter eminentemente gastronómico.

  • Fiesta de los Huevos Pintos, declarada de Interés Turístico Nacional desde 1968. Se celebra el martes de Pascua de Resurrección. Consiste en la exposición y venta de huevos pintados de forma manual con motivos asturianos. Además tiene lugar una gran muestra folclórica

  • Los festejos del Carmen y El Carmín de La Pola, que son las fiestas patronales de la capital del concejo y se celebran cada año en el mes de julio, teniendo como día grande al Lunes del Carmín, que ha de coincidir con el lunes siguiente a la celebración de Nuestra Señora del Carmen (16 de julio). Se trata de una de las celebraciones más multitudinarias de Asturias.

  • Les Carroces de Valdesoto, tradicional desfile que se celebra en la parroquia desde 1950 siempre el lunes siguiente al segundo domingo de agosto (Día de Pola en Valdesoto), poniendo broche final a las fiestas de San Félix. Declarado de Interés Turístico Regional en 2002.

 

¿Dónde alojarse?

Hotel Rural la Quintana de Valdés: un antiguo convento del siglo XVII. Está rodeado de bonitos jardines y cuenta con una piscina al aire libre.

¡Haz click!
bottom of page