top of page
HISTORIA

El 8 de septiembre se conmemora el día que, según la leyenda, en el año 722, la Virgen se apareció a Don Pelayo y a sus tropas y que, gracias a su intercesión, se ganó la Batalla de Covadonga, dando así comienzo a la Reconquista. La aparición se produjo en una cueva y de ahí el nombre de Cova donga. (El vocablo latín dominica, que significa señora, evolucionó con el tiempo a donga) que significa “Cueva de la Señora”.

Según la tradición, la Virgen ayudó a los cristianos capitaneados por Don Pelayo, provocando un desprendimiento de rocas en la conocida como batalla de Covadonga, que diezmó el ejército árabe. Esta victoria es legendariamente considerada como el inicio de la Reconquista y la reinstauración de los reyes cristianos en la Península.

 

El 8 de septiembre es también El Día de Asturias, la jornada festiva de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias que se celebra en la localidad que determina cada año el Consejo de Gobierno del Principado.

 

EL ROBO DE LA IMAGEN DE LA VIRGEN

La imagen de la Santina fue robada de su cueva y llevada a París en 1939, aunque no fue objeto de profanación alguna. Terminada la Guerra, se hizo cargo de la Embajada española en París el doctor Pedro Abadal, quien comunicó el hallazgo de la imagen en París y él mismo trasladó la imagen en su coche desde la embajada de España en París, donde fue encontrada, hasta la frontera con España.

El 11 de junio de 1939 entraba triunfalmente en España la imagen de la Santina. La ciudad de Irún se disponía a recibirla con una extrema exaltación de religiosidad. El mismo entusiasmo suscitó la Santa Imagen en San Sebastián, Loyola, Mondragón, Vitoria, Valladolid y León. El día 13 llegaba a Asturias.

Pasó nueve días en la Catedral de Oviedo, visitó Gijón, Avilés y varios pueblos hasta que por fin llegó a Covadonga donde con gran entusiasmo se entronizaría. Fue recibida en el llamado campo del “Repelao” por el Cabildo de la Colegiata el 6 de agosto, depositándose la imagen de la Virgen en la Santa Cueva de Covadonga.

 

ACTUALMENTE

Entre otros actos, ese día en Covadonga, se hace una misa presidida por el arzobispo de Asturias y se lleva en peregrinación de vuelta a la virgen a la cueva. En el resto de Asturias también se celebran misas solemnes por la virgen.

Muchos peregrinos aprovechan esa fecha para rendir homenaje a la virgen y acuden caminando desde diferentes puntos de Asturias hasta Covadonga.

 

 

DICHO POPULAR

Según la tradición sobre la fuente de Covadonga hay un dicho dedicado a las mujeres que la visitan:

La Virgen de Covadonga
tiene una fuente muy clara;
la niña que de ella bebe
dentro del año se casa.

Al llegar a Covandonga
no bebas agua, morena,
si, como dijiste ayer
prefieres vivir soltera.

 

¡Haz click!
bottom of page