top of page
HISTORIA

El origen de la prueba la encontramos en la historia de Dionisio de la Huerta, barcelonés que llevó al pueblo de Coya una piragua plegable. En poco tiempo estaba realizando excursiones fluviales junto a un par de amigos con quienes, en 1930, emprendió el primer descenso del Sella. Emplearon siete horas en hacerlo y, sin saberlo, con ello estaban plantando la semilla de una competición que sería conocida internacionalmente. En 1932 se realizó ya el trazado actual, entre Arriondas y Ribadesella, y la tradición ha seguido hasta ahora, sólo interrumpida durante los años de la Guerra Civil e inmediata posguerra.

ACTUALMENTE

El Descenso del Sella es un Fiesta de Interés Turístico Internacional que se celebra a las 12 del mediodía del primer sábado después del día 2 del mes de agosto. En ella, cerca de un millar de piragüistas inician el descenso. La salida se hace desde el puesto que les haya tocado por sorteo, donde tienen que estar ubicadas las embarcaciones una hora antes para ser verificadas por los jueces de orilla. Si no participamos en la fiesta como deportistas, a estas horas podremos disfrutar ya del ambiente que se vive en las calles de Arriondas.

Unos tradicionales versos, que arrancan con:

Guarde el público silencio (bis)

y escuche nuestra palabra (bis)

Posteriormente, dan el pistoletazo de salida a la carrera. Los piragüistas reman un total de 20 kilómetros desde el puente de Arriondas a Ribadesella, excepto para las categorías inferiores, que finalizan cinco kilómetros antes.

Una vez finalizada la carrera, el ambiente continúa en los Campos de Ova donde se entregan los trofeos a los ganadores de cada categoría y se disfruta de una multitudinaria comida campestre.

 

¡Haz click!
bottom of page