Tineo es un concejo de la comunidad autónoma del Principado de Asturias,en el norte de España, también es una parroquia y una villa de dicho concejo. El concejo de sitúa en el occidente de Asturias, está dividido en 44 parroquias que comprenden un total de 340 núcleos de población. El concejo de Tineo es uno de los mayores productores de leche del Principado de Asturias con un amplio sector agrario.
¿Qué visitar?
-
Navelgas: La principal fuente de turismo en navelgas se da gracias al museo del oro y a las actividades de bateo del oro, también a sus fiestas a finales de agosto.
-
Tineo: El turismo en Tineo aumenta considerablemente durante el verano y también en la primavera durante la feria muestras de Tineo una feria muy variada pero principalmente agrícola, y por el verano durante la feria del chosco y las fiestas de San Roque.
-
Tuña también hay un poco de turismo debido al Festival de la lana y a sus fiestas del Carmen.
¿Dónde alojarse?
-
Hotel Palacio de Merás; En el centro de la villa de Tineo, se alzan las elevadas torres del soberbio edificio. Construído en 1525, el Palacio de Merás constituye uno de los ejemplos de arquitectura civil palaciega del Siglo XVI en Asturias.
Fiestas:
-
En Tineo todas las parroquias y varios pueblos celebran generalmente en verano su propia fiesta dedicada a algún santo normalmente, se componen de distintos actos folclóricos, lúdicos, deportivos y gastronómicos, que hacen que éstas sean muy concurridas y amenas. Dentro de todas las festividades hay una declarada de interés turístico nacional, que es la Vaqueirada, celebrada el último domingo de julio en Aristébano y en la cual se celebra una boda vaqueira muy singular.
-
San Roque: El día 12 se realiza la presentación de las peñas en la plaza del ayuntamiento, realizando después de dicha presentación una pequeña peregrinación a pie por parte de las mismas, y acompañados de un carro tirado por una pareja de bueyes que transporta una barrica de sidra y una charanga que ameniza el trayecto hasta el Campo de San Roque, donde se celebra una cena multitudinaria que suele durar hasta altas horas de la madrugada.
El día 15, en torno al mediodía, se realiza en el Campo de San Roque el tradicional reparto del bollo preñao y vino, continuando la fiesta durante todo el día y toda la noche amenizada con grandes orquestas.
El día 16 sobre el medio día, se celebra una misa en honor a San Roque en la capilla que da nombre a dicho campo. Acto seguido,los romeros se disponen a degustar sus meriendas hechas con las mejores viandas, al son de las gaitas y tambores. También se celebra el concurso de baile regional, el campeonato de bolos de Tineo, el campeonato de Tiro de pistola, así como diversos torneos de Fútbol sala y de campo.A las doce de la noche, se procede al sorteo de la "xata" (ternera roxa de la raza Asturiana de los valles).
El día 18 tiene lugar el desfile de carrozas, y en torno a las 12 de la noche la descarga de fuegos artificiales, que marcan la recta final de las fiestas, tocando a su fin con las tradicionales sopas de ajo que se pueden degustar en bares y restaurantes a partir de las 4 de la madrugada.