Las Fiestas de San Mateo de la ciudad de Oviedo tienen lugar en la semana natural que engloba el día 21 de septiembre, día que el santoral católico dedica al apóstol. A pesar de la creencia popular, San Mateo no es el patrón de la ciudad, sino que lo es San Salvador. El día de San Mateo empezó siendo una celebración religiosa pero se ha convertido, con el paso del tiempo, en una gran fiesta popular.
El día grande de las fiestas es el día 21, en el que los ciudadanos y visitantes comen en los parques y zonas verdes de la ciudad el "bollu preñao" junto a una botella de sidra. La noche anterior se lanzan los fuegos artificiales desde el Parque de Invierno, acontecimiento que reúne a una gran multitud. Sin embargo, hay fiesta durante toda la semana; el núcleo de la noche son los "chiringuitos" que se instalan en la zona antigua de la ciudad y los conciertos todos los días, algunos gratuitos en la Plaza de la Catedral y otros de pago en La Ería y también repartidos según el estilo musical.
Dentro de estas fiestas, se encuentra el día de América de Asturias, una fiesta de interés turístico nacional, celebrada el 19 de septiembre de cada año.
Esta gran cabalgata surgió como un homenaje a los numerosos asturianos que emigraron a América y que solían volver a Asturias en verano. Cerca de 2.000 personas participan en el multicolor desfile de carrozas, grupos folclóricos y bandas de música, con representantes de los países de Iberoamérica, de algunos estados europeos y de las localidades de la región. Diplomáticos, políticos y personalidades asisten habitualmente a este festejo, que se inicia con la tradicional parada de coches o “haigas”, como antiguamente llamaban a los enormes coches americanos que traían los emigrantes.

recorrido habitual de este desfile
