top of page
HISTORIA

Las Fiestas de El Bollo tienen su origen a finales del siglo XIX como una manifestación de convivencia y participación popular celebraba la llegada de la primavera y el fin del ayuno pascual. Tienen lugar al finalizar la Semana Santa, en el Domingo de Ramos y el Lunes de Pascua.

 

Fue declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional en el año 1972.

 

ACTUALMENTE

La Fiesta del Bollo en Avilés es el colofón  a las fiestas de Semana Santa en Avilés. La denominación de la fiesta proviene de su componente gastronómico, un bizcocho mantecado y escarchado en forma de trébol de cuatro hojas denominado Bollo. El Domingo de Resurrección los padrinos y madrinas obsequian a sus ahijados y ahijadas con este bollo correspondiendo a la Palma recibida el Día de Ramos. El Bollo está elaborado con mantequilla, harina, huevo y azúcar. 

 

El Domingo de Pascua, al medio día, y el Lunes de Pascua, por la tarde, recorre las calles de la ciudad un amplio desfile con carrozas engalanadas, gigantes, cabezudos, bandas de música y grupos folclóricos. Las carrozas son diseñadas y construidas por distintas asociaciones ciudadanas, reflejando motivos alegóricos de la primavera o elementos representativos de la ciudad. La fiesta se completa con actuaciones musicales diversas: corales de habaneras, música celta y verbenas. Y a las doce de la noche, fuegos artificiales en la Ría.

 

El Lunes de Pascua se realiza una multitudinaria comida al aire libre en las calles del casco histórico y en los parques de la ciudad, tras una misa en San Nicolás de Bari y el pregón. A lo largo de las calles del casco histórico, en una hilera continua de mesas con más de cuatro mil metros de extensión, una media de doce mil personas se sientan a compartir tertulia y comidas elaboradas en casa o encargadas en los restaurantes. Los más jóvenes eligen los parques de la ciudad para celebrar su comida, tomando la hierba como mesa y asiento.

¡Haz click!
bottom of page